- Encuentran pingüino deambulando en la Playa El Morro de Tomé
- Estados de alertamiento frente a terremoto de 8.8 en Rusia con advertencia de tsunami en las costas de Chile:
- Convenio entre EFE, MTT y Carabineros permite vigilar cruces ferroviarios en tiempo real y cursar multas a distancia: ya superan las 400 en 2025
- REPORTAN UNA PERSONA HERIDA A BALA A LAS AFUERAS DEL MALL EN EL CENTRO DE CONCEPCIÓN
- Grave accidente en Ñiquén: se confirma fallecimiento de auxiliar de bus y al menos 40 lesionados
CONSTRUCCIÓN DE COLECTOR DE AGUAS LLUVIAS MITIGARÁ HISTÓRICAS INUNDACIONES EN TOMÉ

CONSTRUCCIÓN DE COLECTOR DE AGUAS LLUVIAS MITIGARÁ HISTÓRICAS INUNDACIONES EN TOMÉ
Con un 67% de avance, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección de Obras Hidráulicas, ejecuta a paso firme la construcción del Colector de Aguas Lluvias Canal Egaña, en Tomé.
La obra, que fue inspeccionada por el seremi del MOP, Hugo Cautivo, reducirá las posibilidades de inundación en la comuna, principalmente producto de los problemas históricos de inundación que se generan en el sector céntrico de la ciudad de Tomé, afectando a un gran número de viviendas, como también el Hospital de Tomé, Liceo Comercial, entre otros.
La autoridad del MOP expresó que “esta importante obra permitirá evacuar las aguas lluvias para dar mayor tranquilidad a las familias en invierno”.
Cautivo agregó que “esta obra, compleja en su ejecución, ya ha mostrado resultados positivos, toda vez que durante este invierno ha funcionado de buena manera, mitigando las históricas inundaciones. Esperamos que una vez finalizada el impacto en su beneficio sea mayor”, concluyó la autoridad.
En tanto, la directora de Obras Hidráulicas, Daniela Ceballos, manifestó que “esta obra tiene un alto impacto social, siendo muy relevante tanto en lo que a empleos directos e indirectos, como así también el beneficio que en sí otorga”.
La construcción considera el mejoramiento de canal Egaña en una longitud de 1.225 metros. De estos, 730 m. corresponden canalización abierta y 495 m. en sección abovedada (cajón de hormigón).
La obra, que se estima finalice en diciembre de este año, tiene un presupuesto que supera los $$3.312.923.395, financiamiento a cargo del MOP.
Cabe mencionar que el proyecto se enmarca en el Master Plan de Aguas Lluvias que la dirección de Obras Hidráulicas está ejecutando en Talcahuano, Tomé, Lota entre otras comunas del Biobío.